En un comienzo se encontraron con lo siguiente:
· Agua: toman agua de charcos o asentaderos caminando varios kilómetros para llenar bidones.
· Electricidad: no cuentan con ese servicio
· Viviendas: encontramos viviendas realizadas con palos y un toldo, otras de barro, muy precarias (hogar de vinchucas) y mucha gente sin vivienda que se cubre con bolsas de residuos para dormir.
· Familias: son de entre 10 y 14 personas, en realidad no son familias tradicionales, se agrandan al incorporar personas que quedan viudas, solas o niños huérfanos. Al dormir todos juntos en estas taperas, en un solo ambiente de 3x3, pudimos observar niñas de 12 años embarazadas, algunas iniciadas sexualmente por sus padres, tíos o compañeros de cuarto.
· Idioma: unos pocos hablan castellano, el resto habla su propio idioma llamado Qom
· Escolaridad: las escuelas son primarias, conocimos tres escuelas: dos de aproximadamente 60 alumnos y una tercera a la cual concurren 195 niños en un aula
· Salud: tuberculosis, sarna en humanos y animales, pediculosis, desnutrición. Embarazos de menores, hepatitis.
· Comunicación: no cuentan con medios de transporte para llegar a la salita de primeros auxilios que se encuentra en la localidad de Villa Río Bermejito, la más cercana al Impenetrable. Algunas personas cuentan con celulares para poder llamar a una ambulancia o comunicarse entre ellos.
· Trabajo: la mayoría hace changas o están desocupados, otros trabajan en el campo, hacen ladrillería. Las mujeres hacen artesanías
· Electricidad: no cuentan con ese servicio
· Viviendas: encontramos viviendas realizadas con palos y un toldo, otras de barro, muy precarias (hogar de vinchucas) y mucha gente sin vivienda que se cubre con bolsas de residuos para dormir.
· Familias: son de entre 10 y 14 personas, en realidad no son familias tradicionales, se agrandan al incorporar personas que quedan viudas, solas o niños huérfanos. Al dormir todos juntos en estas taperas, en un solo ambiente de 3x3, pudimos observar niñas de 12 años embarazadas, algunas iniciadas sexualmente por sus padres, tíos o compañeros de cuarto.
· Idioma: unos pocos hablan castellano, el resto habla su propio idioma llamado Qom
· Escolaridad: las escuelas son primarias, conocimos tres escuelas: dos de aproximadamente 60 alumnos y una tercera a la cual concurren 195 niños en un aula
· Salud: tuberculosis, sarna en humanos y animales, pediculosis, desnutrición. Embarazos de menores, hepatitis.
· Comunicación: no cuentan con medios de transporte para llegar a la salita de primeros auxilios que se encuentra en la localidad de Villa Río Bermejito, la más cercana al Impenetrable. Algunas personas cuentan con celulares para poder llamar a una ambulancia o comunicarse entre ellos.
· Trabajo: la mayoría hace changas o están desocupados, otros trabajan en el campo, hacen ladrillería. Las mujeres hacen artesanías
Si bien muchos aspectos mejoraron, aún falta mucho.
Para mayor información te invitamos a visitar el blog: http://pgporlostobas.blogspot.com/ y también la página web de Patricia Sosa, http://www.patriciasosa.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario